domingo, 30 de octubre de 2016

Ruta provincial por la Ribera del Adaja en nuestra Moraña

 
Mañana otoñal, solo en el calendario, pues el día se presentaba caluroso.
Empezamos la ruta desde el pueblo morañego de Tiñosillos, con la participación de otros clubes de la provincia.

 
 Adentrándonos en zona de pinares, buscamos la ladera del rio.....





 

El otoño en este paraje y época del año, nos regala este colorido.....................
 







Grupo de compañeros del Club Almanzor





naturaleza viva



Reparto de bebidas para los asistentes en zona de descanso de Los merenderos


Después de reponer fuerzas con un almuerzo, seguimos camino hacía nuestro destino: Arévalo

A la llegada a destino, nos tomamos unos refrescos,  después de pasar una agradable mañana con amigos.

 
El dia terminó con una comida en un conocido restaurante de Arévalo, donde también se otorgaron regalos a los asistentes a la ruta, por diversos motivos.
Enhorabuena amigos, seguid con ese espíritu y fortaleza!!
 
*También agradecer a los ayuntamientos de Tiñosillos y Arévalo respectivamente, su colaboración en este evento, a los socios del club anfitrión por su dedicación, y a todos los asistentes en general, pues sin su participación , no hubiera sido posible este gran día!!!





GR-10 Barco de Avila

 
Hoy 25 Septiembre realizamos el GR 10 por Barco de Avila, y comenzamos el día viendo el Pozo de las Paredes.....................


Ahora si, nos dirijimos a nuestro punto de partida, para comenzar la ruta hacía Barco de Avila.






Navamediana



Zarzamoras, y manzanos nos acompañaron gran parte del camino.............................................
                                                                       



 y ya después de mas de 20 Km de recorrido, llegamos a destino: Barco de Avila
Castillo de Barco de Avila

 
Desde Gredos, espalda de Castilla,
rodando, Tormes, sobre tu dehesa
pasas brezando el sueño de Teresa
junto á Alba la ducal dormida villa.

De la Flecha gozándote en la orilla
un punto te detienes en la presa
que el soto de Fray Luis cantando besa
y con tu canto animas al que trilla.

sábado, 8 de octubre de 2016

4ª Etapa Camino de Santiago 2016

 
 

El pasado mes de Septiembre, realizamos la 4º Etapa del Camino de Santiago. Partimos de Hontanas hacía Catrojeriz. La monotonía del paisaje castellano en esta época del año, sumado a las altas temperaturas  que durante estos días nos acompañaron hicieron un tanto duro el trayecto.

Según amanece, nos ponemos en marcha

Castilla se muestra tal como es, lugares para caminar de mañana y ser acompañados por el canto del gallo, jilgueros o verderones.
Seguimos las marcas que a lo largo del camino vamos encontrando........

Como en la paleta de un pintor, lo bello del campo, los horizontes rectilíneos y un mundo en el que la naturaleza todo lo preside


 


Después de reponer fuerzas en este pequeño "oasis" con una agradecida arboleda que nos cobija  seguimos nuesto camino hacia Fromista.......




Llegamos a Boadilla del Monte, pequeña población con gran patrimonio artístico, muestra de ello es este rollo Gótico  ( S.XV)y la Iglesia de la Asunción ( al fondo ) con un Retablo Renacentista
 

Antes de entrar en Fromista, cruzamos la esclusa del Canal de Castilla, que es obre de época de la ilustración y única para sentir el agua vivificadora de sus pequeñas y refrescantes cataratas hechas por el hombre


 Ya en Fromista, visitamos uno de los mejores ejemplares del románico del mundo. la Iglesia de S. Martin ( S. XI)
 
 

Volvemos al albergue para descansar y poder retomar camino al dia siguiente ( domingo 11)
Llegó el último día  en esta 4º etapa que tiene como destino Carrión de los Condes.....



Nos encontramos en Villalcázar de Sirga, donde nos encontramos un impresionante templo Gótico de dimensiones catedralicias. Iglesia de la Virgen Blanca ( S.XIII), conserva tres sepulcros de piedra policromada y la imagen gótica de la Virgen Blanca

Ya en Carrion de los Condes!!





Es la ciudad más importante del Camino de Santiago en Tierra de Campos, fue residencia de reyes y patria chica del Conde de Santillana.
Después de comer, visitamos el Real monasterio de S. Zoilo ( S. XI y XII), conserva algunos elementos románicos, pero en el Renacimiento  llegó su esplendor artístico con la construcción del claustro plateresco.
 Claustro Renacentista ( S.XV)


Ha sido como siempre, una experiencia única que nos sabe a poco y nos deja más ansias para el próximo año!!!